Uso diario de las fuerzas:
Fuerza de Centripeta:
Definición:
La fuerza centrípeta es una fuerza dirigida hacia el centro. Hace que el cuerpo siga una trayectoria circular. Cuando un objeto se mueve a través de una curva, este se acelera ya que la velocidad cambia continuamente su dirección.
Ejemplos en la vida Cotidiana:
1. Atamos una pelota con una cuerda y la hacemos girar en círculo a velocidad angular constante. La pelota se mueve en una trayectoria circular porque la cuerda ejerce sobre ella una fuerza centrípeta.
2. Cuando un auto toma una curva hay una fuerza centrípeta, proporcionada por el rozamiento entre las ruedas y el asfalto, que impide que el auto salga de la curva.
Fuerza de tension:
Definición:
La tensión es la fuerza que puede existir debido a la interacción en un resorte, cuerda o cable cuando está atado a un cuerpo y se jala o tensa. Esta fuerza ocurre hacia fuera del objeto y es paralela al resorte, cuerda o cable en el punto de la unión.
Ejemplos en la vida cotidiana:
1. El deporte de tiro al blanco es una tension diaria, porque? por que al jalar la cuerda la tension del arco y de la cuerda da una fuerza potente para que sea un deporte de puntería.
2. Cuando ajustas la guitarra a los tonos afinados para tener un sonido lindo y armónico, pero como son 6 cuerdas y las cuerdas están hechas de diferentes materiales dependiendo de que tipo de guitarra es, pero las cuerdas dan diferentes tonos para que sea un escala musical y con eso las cuerdas se ajustan con una palanca que se gira y ahi hay diferentes tensiones al respectiva cuerda.
Fuerza de Fricción:
Definición:
La fuerza de fricción es realmente la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
Ejemplos en la vida cotidiana:
2. Una pista de patinaje sobre hielo, en donde la fricción está reducida y por ello se utilizan patines para que el desplazamiento sea mayor.
Fuerza Peso:
Definición:
El peso es la fuerza que la gravedad de cualquier planeta ejerce sobre un cuerpo, de acuerdo a la masa que posee dicho cuerpo. El valor de esta fuerza depende de variables como:
• La distancia del cuerpo al centro del planeta.
• La masa del planeta.
• La masa del planeta.
Por esta razón el peso de un mismo cuerpo cambiará, dependiendo del lugar del universo en el que se encuentre. Esta es la razón que se dice que la masa se posee y el peso se ejerce.
Ejemplos en la vida cotidiana:
1. La caída de las manzanas de los árboles. Como la ley de Newton que todo peso no es el peso del cuerpo porque eso es la masa el peso es la gravedad que hay en que caiga la manzana.
2. La caída de las gotas de la lluvia.
Fuerza normal:
Definición:
La fuerza normal es aquella que ejerce una superficie como reacción a un cuerpo que ejerce una fuerza sobre ella.Ejemplos en la vida cotidiana:
1. Al poner una manzana encima de unos objetos ahi hay fuerza normal, porque no lo están dejando ni caer y ni que roce.
2. Al dejar el celular encima del escritorio eso es fuerza normal porque no lo estas tocando y es un objeto quieto.
Problema de la vida Cotidiana
La deforestación en Colombia:
Las fuerzas:
Las fuerzas que se aplican en el de deforestación de Colombia son:
1. Cuando los arboles se mantienen en el piso con la fuerza normal cuando el peso esta quieto sobre una superficie.
2. Después de cortar los arboles se caen a un lugar indefinido, y con eso es se aplica la fuerza la fuerza de masa o sea como definición de gravedad, cuando se cae los arboles se muestra la gravedad de la tierra en la fuerza y tiempo en que cae e árbol.
3. La fuerza de fricción esta siendo usada con los arboles cuando terminas de cortarlos y se caen y al caer tienes que desplazarlos a algún lugar y con eso se aplica la fuerza fricción para poder ponerlo encima del camion que lleva todo los arboles a la industria.
4. La ultima fuerza que se aplica a este problema es la tension, porque? por que al ajustar los arboles en la camioneta quien los lleva a la industria, con una polea lo apretas y los arboles cortados quedan suficientemente ajustados para que no queden sueltas para que caigan en las carreteras en el camino.
Económicas:
Ventajas:
Mayor producción de madera.
Máxima ganancia en menos tiempo.
Se puede reforestar con árboles de rápido crecimiento.
Favorable para las especies de arbole que necesitan una cantidad total o moderada de la luz solar.
Desventajas:
Disminuye la biodiversidad.
Destruye y fragmenta los habitas de flora y fauna silvestres.
Incrementa la contaminación del agua, las inundaciones y la erosión en laderas pronunciadas.
Elimina casi todo el valor recreativo.
Ambiental:
Ventajas:
Desventajas:
Las grandes plantaciones comerciales tienen el potencial para causar efectos ambientales negativos de mucho alcance y magnitud. Los peores impactos se sienten donde se han cortado los bosques naturales para establecer plantaciones.
Como se podría resolver este problema aplicando las fuerzas:
Una forma simple para arreglar la deforestación, es que inmediatamente al cortar una árbol se tiene que plantar para que crezcan 10 nuevas porque, porque es como las casas en Colombia para las casas de los animales, ellos viven y como también necesitan el espacio para vivir bien. La verdad para de resto seria en usar otro método para cortar los arboles para las industrias, usar otro ángulo, otra fuerza diferente para que no sea tan destructivo la deforestación y así podemos mantener un país verde.
No comments:
Post a Comment